Por ser una figura pública muy querida, y justamente en el mes que define todo rumbo a Qatar 2022, son muchas las entrevistas que ha concedido, dándole más el apoyo a los jugadores, que al técnico Rueda, sabe lo vital que esta próxima doble jornada Eliminatoria, por los jugadores sería un fracaso rotundo no ir al mundial.
Lo que hará Zidane para evitar que Ancelotti fiche a un colombiano, no es Ospina
Gracias a Pulzo quien hablo con el ex jugador de la Selección Nacional, podemos conocer porque el de Santa Marta no usaba canilleras, y como el, mismo hoy ve las fotos y se burla de cómo se veía, pero también aseguro porque lo hacía, tienen que verlo, un personaje el 10.
Ha sido uno de los mejores jugadores en la historia de Colombia. Su técnica, inteligencia y personalidad dentro del campo de juego lo hicieron destacarse. Pero más allá de eso también llamaba la atención por su ‘look’, no solo su pelo rubio crespo sino por cómo usaba el uniforme en sus comienzos.
Carlos Alberto Valderrama es de familia de futbolistas tanto por el lado materno como por el paterno. Su destino no parecía ser otro que ser jugador profesional y en Santa Marta comenzó a destacarse.
Integró la Selección del Magdalena en 1981 y luego Eduardo Retat lo llevó al Sudamericano sub-20 de Ecuador. Para 1982 ya comenzó a llamar la atención en el fútbol colombiano por algunas buenas actuaciones con el Unión Magdalena.
En la década del 70 se había puesto de moda el afro entre algunos futbolistas, Diego Edison Umaña era uno de ellos, y el ‘Pibe’ empezó a dejarse crecer el pelo. Las pantalonetas eran cortas y muchos usaban la camiseta por fuera.
“Siempre que veo la foto con el Unión muero de la risa. Antes jugábamos con las camisetas por fuera y las medias abajo. La camiseta parecía un traje porque la pantaloneta no se me veía, yo mismo me burlo de esa vaina”, le dijo a El Heraldo en 2018.
También por esa época no era obligatorio usar canilleras o como se conoce en otros lados espinilleras. Este elemento fue creado por Sam Weller Widdowson quien ató unas protecciones de críquet a la tibia de unos jugadores para protegerlos. En un comienzo esto causó burlas, pero de a poco los deportistas de varias disciplinas comenzaron a usarlas.
Algunos futbolistas preferían sacrificar su protección con tal de sentir algo más de libertad. Valderrama era uno de ellos e incluso algunos dicen que esa pinta le restó puntos en su corto paso por Millonarios, ya que al parecer incomodaba a algunos directivos. En 1987, Francisco Maturana llegó a la Selección Colombia y uno de sus cambios fue profesionalizar más a los futbolistas. Eso tenía que ver con la alimentación y la vestimenta dentro y fuera de la cancha.
En los últimos días aprovecho para pedirle a la gente que no es momento de criticar, es el momento de apoyar, y también les hizo un reclamo a los jugadores, cada vez que se acercan las fechas de la Selección les duele todo, dijo, en su época nos peleábamos por jugar, y así estuviéramos lesionados, así jugábamos.
Una de las mayores dudas de Reinaldo Rueda, es que ya ha solo dos fechas para el final solo hay 4 o 5 jugadores fijos, no se sabe a qué juega el equipo, ni quiénes son sus delanteros, es un presente muy complicado, para la tricolor que busca recomponer el rumbo hacia Qatar.
Le decían el nuevo Juan Fernando Quintero y ahora sale chiflado en Argentina
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
03/07/2025
03/07/2025
03/07/2025
03/07/2025
03/07/2025
03/07/2025