Colombianos en el Mundo

A un nuevo aniversario de la Copa América de 2001 y 5 datos que quizá no recordabas

¡Un aniversario especial! La Copa América 2001 de Colombia cumple un año más. Mira 5 datos que quizás olvidaste.

Por David Arengas

Un nuevo aniversario de la gesta de la Copa América del 2001 y aquí algunos detalles Foto: Creada con Chat GPT
Un nuevo aniversario de la gesta de la Copa América del 2001 y aquí algunos detalles Foto: Creada con Chat GPT

Han pasado 24 años desde que la Selección Colombia de Mayores tocó el cielo en el fútbol continental, levantando la Copa América en su propia casa. Aquel certamen de 2001 fue más que un título; fue una epopeya, un bálsamo para el país y un hito histórico. Pero más allá de la alegría, el torneo estuvo lleno de datos llamativos y curiosidades que lo hicieron único. Aquí te presentamos cinco de ellos:

Más sobre Colombianos en el Mundo:

1. El Campeonato de la Imbatibilidad Absoluta: ¡Ni Un Solo Gol en Contra!

Colombia no solo ganó la Copa América por primera y única vez, sino que lo hizo de una manera perfecta y sin precedentes. La 'Tricolor' disputó seis partidos en el torneo (tres de fase de grupos, cuartos, semifinal y final) y los ganó absolutamente todos. Lo más asombroso es que el arco colombiano, defendido por Óscar Córdoba, se mantuvo imbatible: no recibió ni un solo gol en todo el certamen. Un récord que hasta hoy sigue vigente en la historia de la Copa América, demostrando una solidez defensiva impenetrable.

2. El Torneo que Casi No Se Juega: La Controversia de la Sede

La Copa América 2001 estuvo a punto de no disputarse en Colombia. Debido a la compleja situación de seguridad que vivía el país en ese entonces, la CONMEBOL llegó a cancelar el torneo y a contemplar cambiar la sede. Esta decisión generó un gran revuelo, e incluso la FIFA amenazó con sanciones si el certamen no se realizaba. Tras intensas negociaciones y garantías de seguridad, la CONMEBOL dio marcha atrás, y Colombia pudo albergar su Copa, pero la incertidumbre fue total hasta el último minuto.

3. Ausencias de Peso y los Invitados de Última Hora: La Sorpresa Hondureña

La polémica por la sede tuvo consecuencias directas en la participación de varias selecciones. Argentina, una de las grandes favoritas, se retiró del torneo alegando preocupaciones por la seguridad de sus jugadores. Canadá también decidió no participar. Ante estas bajas de último momento, la CONMEBOL invitó a Costa Rica y, de forma casi impensada, a Honduras. Esta última selección se convirtió en la gran revelación: llegó a las semifinales (donde cayó con Colombia) y, contra todo pronóstico, eliminó a una Brasil que, si bien trajo un equipo alternativo y joven, no pudo con el ímpetu catracho, llevándose el tercer puesto.

4. Víctor Aristizábal: El Goleador Histórico de Colombia en Copa América

El ataque colombiano estuvo liderado por un encendido Víctor Aristizábal. El delantero paisa fue el máximo goleador del torneo con seis tantos, uno por cada partido, un promedio espectacular. Gracias a esa performance, Aristizábal se consolidó como el máximo goleador histórico de la Selección Colombia en la Copa América, un récord que aún conserva y que subraya su importancia en aquella gesta.

5. La Final Inolvidable: Un Gol, Una Fiesta Eterna

La gran final se jugó el 29 de julio de 2001 en el Estadio El Campín de Bogotá, ante un público eufórico y volcado con su selección. El rival fue México, que también había tenido un gran torneo. La tensión se rompió en el minuto 65, cuando el defensor Iván Ramiro Córdoba se elevó en el área para conectar de cabeza un tiro libre y anotar el único gol del partido. Ese solitario tanto fue suficiente para desatar la euforia nacional y entregarle a Colombia su primer y único título continental de mayores, coronando una campaña perfecta en casa.


Más noticias