Por David Arengas
El Deportivo Cali Femenino culminó su histórica participación en la Copa Libertadores como subcampeón, luego de caer en la final ante el poderoso Corinthians de Brasil por 5-3 en la tanda de penales (0-0 en el tiempo reglamentario). Más allá de lo deportivo, la gesta del equipo colombiano resonó por una narrativa que fue de lo insólito a lo memorable.
Más sobre Colombianos en el Mundo:
El club vallecaucano llegó a la final en medio de un escándalo financiero, con salarios que se arrastraban sin pago desde abril. Fuentes cercanas a la institución confirmaron que solo pocos días antes del gran partido contra Corinthians, la dirigencia logró sanear la deuda contractual, permitiendo que las jugadoras se enfocaran plenamente en el duelo decisivo.
A pesar de las dificultades económicas previas, la calidad de la campaña en el campo de juego fue innegable. Tras clasificar a la final eliminando por penales a Colo Colo, el equipo dirigido por Jhon Albert Ortiz le compitió de tú a tú al gran favorito, forzando la definición desde el punto blanco.
Si bien el sueño de la primera corona continental se truncó, el subcampeonato trae consigo un significativo alivio financiero y un reconocimiento histórico. Por quedar en el segundo lugar, el Deportivo Cali recibirá un premio de $600.000 dólares por parte de la CONMEBOL, la cifra más alta en la historia del torneo para el subcampeón.
El campeón, Corinthians, se llevó la impresionante suma de 2 millones de dólares. Para el Cali, este incentivo económico llega en un momento crucial, recompensando la memorable actuación de sus jugadoras y cerrando un capítulo donde, a pesar de las turbulencias salariales, lograron alcanzar el podio continental.
19/10/2025
18/10/2025
18/10/2025
18/10/2025
18/10/2025
18/10/2025
17/10/2025
17/10/2025
17/10/2025
17/10/2025
17/10/2025
17/10/2025
16/10/2025
16/10/2025
16/10/2025
16/10/2025
16/10/2025
16/10/2025