Colombianos en el Mundo

Nos dolió a todos y la inesperada confesión de Alan Ruschel tras la tragedia de Chapecoense en 2016

Mira la confesión que hizo el lateral en las últimas horas tras el fatídico momento

Por David Arengas

Por siempre,  Alan Ruschel dejó una inesperada confesión sobre lo que vivió Chapecoense Foto: Escudoteca y Nacionaloficial
Por siempre, Alan Ruschel dejó una inesperada confesión sobre lo que vivió Chapecoense Foto: Escudoteca y Nacionaloficial

A nueve años de la tragedia aérea, Alan Ruschel, lateral izquierdo y uno de los seis sobrevivientes del Chapecoense, compartió con Marca un relato escalofriante sobre los momentos previos al impacto en su viaje a Medellín. El futbolista, que hoy juega en Juventude, recuerda que la fatalidad no estuvo precedida de gritos, sino de un silencio absoluto.

Más sobre Colombianos en el Mundo:

Ruschel, de 36 años, relató que la travesía hacia la final de la Copa Sudamericana se vivía con la euforia de un club que hacía historia. Sin embargo, en el avión, el ambiente cambió drásticamente:

"Yo me acuerdo de todo hasta el momento del impacto. Recuerdo que el piloto avisó que íbamos a aterrizar, hicimos una vuelta, otra vuelta, y nada... De repente, en una de esas vueltas, se apagaron todas las luces del avión, quedó todo en silencio. Nadie gritó, no hubo pánico," afirmó, describiendo una escalofriante sensación de "¿qué está pasando?".

El jugador indicó que, aunque el avión no parecía tener fallas, la burocracia para usarlo era el factor más extraño: "Teníamos que hacer mil gestiones para contratarlo… pero en ese momento todo era nuevo para el club. Era la primera vez que Chapecoense jugaba una copa internacional... todo era un sueño para nosotros."

A su regreso a la vida, Ruschel recordó la premonición de su esposa, quien le dijo que "algo muy bueno iba a pasar". Él pensó en ser titular en la final, pero al final "lo bueno fue sobrevivir al accidente… no era lo que imaginábamos." El defensor, a quien los médicos inicialmente creyeron que no volvería a caminar, se ha convertido en un testimonio vivo de la superación.


Más noticias