Primera A

¿Problemas con Win? El millonario problema que denuncian los clubes del FPC en pleno 2025

Clubes del FPC enfrentan dificultades económicas y de análisis debido a restricciones impuestas por Win Sports.

Por David Arengas

Clubes del FPC denuncian que las restricciones de Win Sports afectan su desempeño y finanzas. Foto: Win Sports, Escudoteca y Pexels
Clubes del FPC denuncian que las restricciones de Win Sports afectan su desempeño y finanzas. Foto: Win Sports, Escudoteca y Pexels

En medio de la efervescencia por la venta de los derechos televisivos del fútbol profesional colombiano, un nuevo escándalo sacude los cimientos de la Dimayor. Agentes deportivos, entrenadores y reclutadores de todo el mundo se encuentran con una barrera inaceptable para acceder al talento emergente de nuestro país: ¡el canal Win Sports estaría impidiendo que las grabaciones de los partidos de la Liga BetPlay lleguen a la plataforma de scouting más importante del planeta, Wyscout!

Más noticias del Fútbol Colombiano:

La noticia, revelada por el periodista Felipe Sierra, ha generado una ola de indignación en el ámbito futbolístico colombiano. ¿Cómo es posible que, en un momento en que la exportación de jugadores es una de las principales fuentes de ingresos para nuestros clubes, se les ponga semejante traba para mostrar su materia prima al mundo?

Según Sierra, desde enero de 2025, Colombia se ha convertido en la única liga dentro del 'top-50' mundial que niega el acceso a videoanálisis en Wyscout. Esta plataforma es una herramienta fundamental utilizada por ojeadores, técnicos, jugadores y analistas para evaluar futbolistas a nivel global, permitiendo descubrir jóvenes promesas sin necesidad de costosos viajes. ¡Una ventana al mundo que Win Sports estaría cerrando de golpe!

La polémica no se detiene ahí. Varios clubes de la Dimayor señalan directamente a Win Sports como el responsable de esta absurda situación, argumentando que el canal deportivo se escuda en su posesión de los derechos de televisión para negar el suministro de las imágenes a Wyscout. ¡Una actitud egoísta que perjudica directamente el futuro económico de los equipos colombianos!

Por otro lado, Win Sports y algunos directivos sugieren que Wyscout, una plataforma italiana que se beneficia enormemente de la difusión del talento a nivel mundial, debería pagar a la Dimayor por el uso de estas valiosas imágenes. Si bien esta postura podría tener algo de lógica en un contexto de negociación, ¡la realidad es que el daño ya está hecho! El talento colombiano está quedando oculto para los ojos del mundo, dificultando las oportunidades de venta y frenando el desarrollo de nuestros jóvenes futbolistas.

Mientras se habla de negociaciones entre la plataforma, el canal y la Dimayor, los grandes perjudicados son, sin duda, los clubes colombianos. Sin la visibilidad que ofrece Wyscout, la tarea de vender jugadores al extranjero se vuelve mucho más ardua, golpeando directamente la principal fuente de ingresos de nuestro fútbol. ¡Una miopía económica que clama al cielo!

¿Hasta cuándo Win Sports priorizará sus intereses particulares por encima del crecimiento y la proyección del fútbol colombiano? ¿Cuándo entenderán los directivos que la visibilidad internacional de nuestra liga es un beneficio para todos? Este nuevo escándalo no solo empaña la imagen del fútbol colombiano, sino que también pone en riesgo el futuro de nuestras jóvenes promesas. ¡Es hora de que se pongan de acuerdo y dejen de ponerle trabas al talento que tanto necesita nuestro fútbol para seguir creciendo!


Más noticias