Copas

Golpe a la Fifa: Reino Unido y Escocia se bajan de la Copa del Mundo 2030

Los británicos afirman que prefieren organizar la Eurocopa de 2028, ya que requiere un despliegue similar y dejaría ganancias más rápido.

Por Camilo Malaver Duarte

Los británicos afirman que prefieren organizar la Eurocopa de 2028, ya que requiere un despliegue similar y dejaría ganancias más rápido.
Los británicos afirman que prefieren organizar la Eurocopa de 2028, ya que requiere un despliegue similar y dejaría ganancias más rápido.
Síguenos enSíguenos en Google News

Cada vez falta menos para que arranque una nueva edición de la Copa del Mundo. En algunos meses Catar 2022 será una realidad, lo que significa que también que se conocerá la sede de un Mundial más que especial: el de 2030, cuando se cumplan 100 años de la primera edición del certamen más importante del fútbol mundial.

 

Más noticias sobre el fútbol mundial:

El millonario contrato que pierde James Rodríguez si Colombia no va al Mundial

 

Los países organizadores de dicha Copa del Mundo son una incógnita. Hasta ahora, había tres conjuntos de países interesados, pero uno de esos grupos se bajó.

 

Se trata del Reino Unido e Irlanda, naciones que pretendían ser sede para la edición más especial de la Copa FIFA, pero que han decidido que no es muy viable.

 

 

La razón: prefieren organizar la Eurocopa de 2028.

 

El mundial de 2022 se realizará en diciembre en Catar y la Copa del Mundo FIFA 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Esta última será la primera edición en la que competirán 48 equipos.

 

La baja del Reino Unido e Irlanda fue confirmada por las entidades en un comunicado en el que se explica que luego de hacer un estudio económico, la decisión fue dejar de intentar ser los organizadores de la competencia.

 

De esta forma, Portugal y España son ahora los grandes candidatos para recibir la cita máxima mundial del fútbol. Argentina, Uruguay y Paraguay también están anotados.

 

La idea de salir de la "carrera" por parte de los británicos también se basa en un estudio de viabilidad, que fue respaldada por el gobierno inglés. Allí se concluyó que intentar organizar ese mundial no era buena idea porque tenía otras candidaturas muy fuertes, entre ellas la española/portuguesa.

 

"El estudio de viabilidad incluyó un análisis del impacto económico, el panorama político del fútbol y los costos probables. Las cinco asociaciones han decidido centrarse únicamente en una candidatura oficial para albergar la Eurocopa 2028 y han acordado no presentar una candidatura para la Copa del Mundo de 2030", dice el comunicado oficial.
 

La decisión de anunciar ahora la idea por parte del Reino Unido se asienta en que antes del final de marzo deben presentarse las candidaturas a organizar la Euro 2028. Esto se resolverá el 5 de abril.

 

Al igual que en la Copa FIFA, la Euro también ampliará la cantidad de participantes, de 24 a 32 equipos en 2028. La última edición reducida será en 2024, en Alemania.

 

 

Qué país organizará el Mundial de 2030

 

Además de las candidaturas de España y Portugal, tienen la intención de organizar la Copa FIFA 2030 los países del Cono Sur Argentina, Uruguay y Paraguay (tal vez Chile) y se especula que también Marruecos podría intentar ser sede del evento como representante de África.

 

¿No les recuerda a Colombia?

 

Esta cacheta del Reino Unido a la FIFA hacer recordar, con amargura y tristeza, que Colombia ha sido el único país de la historia en rechazar la organización de una Copa del Mundo, la gran diferencia rádica en que el país 'Cafetero' ya era la sede oficial.

 

En dicha ocasión el presidente colombiano de la época, Belisario Bentacourt, anunció que no se realizaría el Mundial en el país porque, según él, había muchas otras prioridades antes que atender las "extravagancias" de la FIFA.

 

"Como preservamos el bien público, como sabemos que el desperdicio es imperdonable, anuncio a mis compatriotas que el Mundial de Fútbol 1986 no se hará en Colombia. Previa consulta democrática sobre cuáles son nuestras necesidades reales no se cumplió la regla de oro consistente en que el Mundial debía servir a Colombia y no Colombia a la multinacional del Mundial. Aquí tenemos muchas otras cosas que hacer y no hay ni siquiera tiempo para atender las extravagancias de FIFA y sus socios", dijo el exmandatario.

 

Finalmente, en Colombia no se hizo la Copa del Mundo 1986, que terminó jugándose en México y coronando a la Argentina de Diego Armando Maradona. Lo triste es que, al final, ni se efectuó el torneo y tampoco se atendieron las otras necesidades de las que habló Belisario Bentacourt.

 

Más noticias sobre el fútbol mundial:

Ni bien se bajó del avión y David Ospina mandó a callar las críticas en Napoli

 


Más noticias