Colombianos en el Mundo

Amargó a toda Venezuela, costaba $18 millones y ahora se dedica a los caballos en Colombia

Fue figura, valía $18 millones y amargó a Venezuela; hoy se dedica a los caballos en Colombia.

Por David Arengas

¡Costaba $18 millones! El jugador que amargó a Venezuela y ahora cuida caballos en Colombia Foto: CONMEBOL y Fredy Guarín en Instagram

Tras colgar los botines y despedirse del fútbol profesional, Freddy Guarín, aquel aguerrido mediocampista que dejó huella en clubes europeos de renombre y en la Selección Colombia, ha sabido reinventarse y canalizar su energía en diversos emprendimientos. Entre ellos, destaca su incursión en el apasionante mundo de los caballos de paso fino colombiano, una tradición arraigada en el país que ha capturado el interés del ex futbolista, llevándolo a invertir tiempo y recursos en la cría y exhibición de estos elegantes equinos.

Más noticias de Colombianos en el Mundo:

Guarín, lejos de desligarse por completo de la vida pública, ha compartido en sus redes sociales destellos de esta nueva faceta, mostrando su conexión con los caballos y su presencia en eventos y ferias dedicadas al paso fino colombiano. Estas imágenes revelan una genuina afición por estos animales, considerados un patrimonio cultural del país, y evidencian cómo el ex jugador ha encontrado en ellos una nueva pasión tras los años de exigencia en el deporte de alto rendimiento.

Según diversas fuentes y sus propias publicaciones, Guarín no se ha limitado a ser un simple aficionado o propietario. Se ha involucrado activamente en la creación y gestión de su propio criadero, dedicándose a la selección, cuidado y entrenamiento de ejemplares de paso fino. Sus caballos, fruto de una inversión significativa y una dedicación constante, han llegado a participar en competencias a nivel nacional, codeándose con algunos de los mejores exponentes de esta disciplina equina.

Este emprendimiento en el mundo de los caballos de paso fino se suma a otras iniciativas empresariales que Guarín ha puesto en marcha tras su retiro del fútbol. Se le ha vinculado con inversiones en el sector de la construcción, con la apertura de una barbería con un concepto innovador, y con negocios relacionados con bienes raíces. Esta diversificación de sus intereses económicos y su incursión en diferentes sectores demuestran una visión empresarial activa y una búsqueda por establecer nuevas fuentes de ingreso y realización personal fuera del ámbito deportivo.

A diferencia de algunos ex futbolistas que se alejan por completo del ojo público tras su retiro, Guarín ha mantenido una presencia activa en redes sociales, compartiendo aspectos de su vida cotidiana y sus nuevos proyectos empresariales. Su involucramiento en el mundo de los caballos de paso fino no solo refleja una afición personal, sino también una apuesta por un sector tradicional y con un importante movimiento económico en Colombia.

Si bien su carrera futbolística estuvo marcada por la disciplina y la exigencia física, su incursión en la cría de caballos de paso fino parece estar guiada por la pasión y el disfrute de una actividad que conecta con la cultura y las tradiciones colombianas. Su presencia en ferias y eventos equinos, rodeado de criadores y aficionados, muestra una integración genuina en este nuevo círculo, donde el galope elegante de sus caballos ha tomado el protagonismo tras el potente remate de su pierna derecha.

En definitiva, el negocio de caballos de paso fino de Freddy Guarín se presenta como una faceta más de su vida post-retiro, una actividad que combina su capacidad de inversión con una afición por la tradición equina colombiana, demostrando que la vida después del fútbol puede ofrecer nuevos caminos y pasiones igualmente gratificantes.

Temas


Más noticias