Colombianos en el Mundo

¿Como le va mejor? Jerson Lagos reveló si gana más de barbero o de futbolista

La figura del Auckland City reveló detalles de su presente en Nueva Zelanda

Por David Arengas

Jerson Lagos, gran figura del Auckland City en el Mundial de Clubes Foto: FIFA
Jerson Lagos, gran figura del Auckland City en el Mundial de Clubes Foto: FIFA

La historia de Jerson Lagos, futbolista colombiano del Auckland City, ha conmovido al mundo del fútbol, revelando una cruda realidad sobre la falta de profesionalización en algunas ligas. Lagos, uno de los protagonistas de su equipo en el reciente campeonato, donde incluso hizo historia al empatar ante Boca Juniors de Argentina, ha confesado que su trabajo como barbero le genera más ingresos que su carrera como deportista de élite.

Más sobre Colombianos en el Mundo:

El Sacrificio de un Sueño: Fútbol y Barbería Para Sostener a la Familia

En una reveladora charla con el periodista Leonardo Mosquera Moreno el 4 de julio de 2025, Jerson Lagos se sinceró sobre su doble vida. Cuando se le preguntó en qué profesión ganaba más dinero, su respuesta fue contundente: "Definitivamente como barbero: la barbería es lo que me sostiene".

Lagos explicó la difícil situación que enfrenta: "Es difícil, porque yo quiero jugar al fútbol todo el tiempo y ayudar económicamente a mi familia, pero por ahora no es posible. Pero sí mi idea es vivir del fútbol, aunque siendo barbero también es complicado, no siempre se gana lo mismo, pero sí más que en el fútbol". El lateral colombiano detalló las limitaciones salariales en la liga neozelandesa: "En el club no nos pagan tanto, nos dan no más de 150 dólares a la semana, es lo máximo que un jugador acá en Nueva Zelanda puede ganar".

Una Realidad Compartida: Jugadores y Técnicos con "Trabajos Diferentes"

La situación de Jerson Lagos no es un caso aislado dentro del Auckland City, ni en la mayoría de la liga de Nueva Zelanda. Según relató al Gol Caracol, la falta de profesionalización del fútbol local obliga a la mayoría de los jugadores, e incluso al cuerpo técnico, a desempeñar oficios paralelos para cubrir sus necesidades básicas y apoyar a sus familias.

"Todos en el equipo tenemos trabajos diferentes, incluso hasta el técnico, todos tratamos de esforzarnos para estar al nivel que queremos estar", mencionó Lagos. Este panorama subraya el compromiso y la pasión de los futbolistas que, a pesar de las limitaciones económicas, persisten en su sueño de vivir del deporte.

El propio Lagos reconoce que el fútbol en Nueva Zelanda carece del atractivo y la visibilidad de ligas más grandes. Apenas dos equipos en todo el país cuentan con una estructura completamente profesional, uno de ellos ubicado en la capital. A pesar de esto, Jerson observa un crecimiento paulatino en la popularidad del fútbol en el país oceánico, manteniendo la esperanza de que en el futuro se profesionalice por completo y permita a los jugadores dedicarse exclusivamente a su pasión.


Más noticias