Colombianos en el Mundo

Destrozaron a Durán, lo que dicen en Inglaterra tras su llegada al Fenerbahçe

Conoce los detalles que anuncian en Inglaterra sobre su presente en Turquía

Por David Arengas

La crítica que le hacen a Jhon Jader Durán por su rendimiento y carrera en Inglaterra Foto: Fenerbahçe y Pexels
La crítica que le hacen a Jhon Jader Durán por su rendimiento y carrera en Inglaterra Foto: Fenerbahçe y Pexels

Con apenas 21 años y medio, el delantero colombiano Jhon Durán ya presume un currículum que haría palidecer a muchos veteranos: Estados Unidos, Arabia Saudita, Turquía y un par de años en la Premier League. Su último destino, el Fenerbahçe de José Mourinho, en una cesión de una temporada, es la más reciente entrega de una carrera que The Athletic describe como "nómada y peculiar", a menudo pareciendo ir "a la inversa" de las lógicas trayectorias europeas.

Más sobre Colombianos en el Mundo:

🤔 Una Carrera Relámpago y Nómada: Cuatro Clubes en Dos Años y Medio

La carrera de Durán, aún en sus inicios, ya está llena de intriga. El Fenerbahçe es su cuarto club en solo dos años y medio y el tercero en diez meses. Apenas en octubre pasado, firmó un nuevo contrato de cinco años y medio con el Aston Villa, hace solo dos clubes. Al igual que en enero, cuando se trasladó al Al Nassr de Arabia Saudita tras un acuerdo valorado en 77 millones de euros para el Villa, Durán sonrió para las fotos en un avión privado, un símbolo de la velocidad y el lujo de sus recientes movimientos.

Sus representantes, incluidos su agente de toda la vida Jonathan Herrera y la agencia SEG, junto con Will Salthouse de Unique Sports Group, han facilitado estos vertiginosos cambios. Sin embargo, para muchos, Durán sigue siendo un enigma. Es un personaje complejo, y sus fichajes a menudo siguen una temática similar, a pesar de que el Aston Villa llegó a creer, y aún cree, que tiene el potencial para ser el mejor delantero del mundo.

🤔 El Enigma en el Aston Villa: Potencial Ilimitado vs. Cuestiones Conductuales

The Athletic revela que el Aston Villa estuvo inmensamente orgulloso de fichar a Durán en enero de 2023, convenciéndolo sobre el interés de gigantes como el Atlético de Madrid y el Benfica. Unai Emery, inicialmente escéptico y prefiriendo un delantero más probado, fue finalmente convencido por el análisis del club. El Villa incluso organizó una emotiva cena para Durán y su padre, Regino, con un video que hizo llorar a su progenitor.

Sin embargo, su paso por los Midlands estuvo marcado por una irritación creciente debido a la falta de minutos, a pesar de un impresionante promedio de un gol cada 87 minutos (12 goles en total). Su juego, a menudo irregular y propenso a causar problemas estructurales al equipo de Emery, chocaba con su indiscutible talento para el remate. Observadores señalaron que Durán no siempre seguía las instrucciones tácticas, lo que impedía que los planes de juego de Emery fueran efectivos.

Fuera de la cancha, el Villa también enfrentó problemas conductuales. Hubo ocasiones en que Durán llegó tarde o interrumpió reuniones del equipo, e incluso afirmó estar lesionado sin que las exploraciones lo confirmaran. Su actitud, señalada por varias fuentes, estuvo cerca de infringir las normas disciplinarias del club. "Puede ser uno de los mejores delanteros del mundo, pero necesita mantener los pies en la tierra y trabajar duro", advirtió el portero Emiliano Martínez a la BBC.

La cesión al Fenerbahçe de Mourinho es, por tanto, una nueva oportunidad para que Jhon Durán ordene su carrera y demuestre que su innegable talento puede ir de la mano con la disciplina y la regularidad necesarias para triunfar en la élite, aunque su trayectoria hasta ahora sea una de las más extrañas y fascinantes del fútbol moderno.


Más noticias