Colombianos en el Mundo

Lo que puede pasar en los próximos 5 años con la millonada que Jhon Arias le dejará a Patriotas

Mira el detalle sobre el futuro del noble club del ascenso colombiano y lo que sucedería

Por David Arengas

A Patriotas se le "apareció la virgen" con la venta de Jhon Arias y conoce lo que puede ser su futuro Foto: Creada con Chat GPT, Pexels y Patriotas FC

El fichaje de Jhon Arias al Wolverhampton Wanderers de la Premier League por una cifra cercana a los €20 millones de euros no solo es una noticia monumental para el jugador y el fútbol colombiano, sino que representa un auténtico espaldarazo financiero para un club de la segunda división: Patriotas Boyacá. Aunque no fue el último club de Arias, fue una pieza clave en su formación y, por ende, recibirá un porcentaje significativo de esta multimillonaria transferencia gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA. Este inesperado ingreso de dinero, una cantidad sin precedentes para un equipo del ascenso, podría transformar radicalmente el panorama de Patriotas en los próximos 5 a 6 años.

Más sobre Colombianos en el Mundo

🔴🟢🔴 El Valor Actual de Patriotas y el Impacto de los Millones

Según Transfermarkt, el valor total de la plantilla actual de Boyacá Patriotas FC (que en 2025 milita en el Torneo Dimayor I, es decir, la segunda categoría) es de aproximadamente €2.92 millones de euros. Esto subraya la magnitud del dinero que recibirán por Jhon Arias. Los porcentajes exactos por mecanismo de solidaridad varían según los años de formación del jugador en el club entre los 12 y 23 años, pero se estima que los clubes formadores pueden recibir entre el 0.25% y el 0.50% del valor total de cada transferencia por cada año de formación. Dada la trayectoria de Arias en Patriotas (donde estuvo en categorías inferiores y debutó profesionalmente), se podría hablar de un ingreso que rondaría o incluso superaría el millón de euros, una suma astronómica para un equipo de la Primera B.

🔴🟢🔴 Cinco Sucesos que Podrían Transformar a Patriotas en 5 a 6 Años

Con un ingreso de esta magnitud, Patriotas FC podría vivir una verdadera revolución que lo lleve a otro nivel en el fútbol colombiano:

  1. Consolidación en Primera División y Estabilidad Financiera (Corto Plazo): El primer y más evidente uso de este dinero sería asegurar el ascenso a la Primera División (si no lo logra este año) y, más importante aún, consolidarse allí. Los recursos permitirían armar una plantilla competitiva sin las habituales apreturas económicas, saldar deudas pasadas y garantizar salarios al día, un lujo para muchos equipos del FPC. Esto rompería el ciclo de los "equipos ascensor" que suben y bajan constantemente.
  2. Inversión en Infraestructura Propia (Mediano Plazo): Muchos clubes colombianos, especialmente los del ascenso, carecen de infraestructura propia de primer nivel (canchas de entrenamiento, sede administrativa, gimnasios, etc.). Con este dinero, Patriotas podría invertir en la construcción o adecuación de su propia sede deportiva, con campos de entrenamiento modernos, vestuarios adecuados y espacios para el cuerpo técnico y las divisiones menores. Esto generaría valor patrimonial y mejoraría las condiciones para el desarrollo de sus jugadores.
  3. Potenciación de Divisiones Menores y Captación de Talento (Mediano a Largo Plazo): Una inyección económica como esta permitiría a Patriotas fortalecer drásticamente su cantera. Podrían contratar mejores formadores, mejorar la infraestructura de las categorías juveniles, implementar programas de captación de talentos a nivel regional (Boyacá y zonas aledañas) y ofrecer mejores condiciones a los jóvenes promesas. Esto aseguraría un flujo constante de nuevos talentos, no solo para el primer equipo, sino para futuras ventas, creando un modelo de negocio sostenible.
  4. Profesionalización y Fortalecimiento Institucional (Largo Plazo): El dinero permitiría a Patriotas invertir en la profesionalización de todas sus áreas: marketing, comunicaciones, gestión deportiva, ciencias aplicadas al deporte (nutricionistas, psicólogos deportivos). Podrían atraer a profesionales de alto nivel, implementar tecnologías avanzadas en el análisis de datos y scouting, y construir una estructura administrativa sólida que vaya más allá del día a día, proyectando al club a futuro con una visión más empresarial y sostenible.
  5. Proyecto Deportivo Ambicioso y Búsqueda de Títulos (Largo Plazo): Con una base financiera sólida, una cantera potente y una estructura profesional, Patriotas podría dejar de ser solo un equipo que lucha por no descender (o por ascender) y empezar a soñar con objetivos más ambiciosos en la Primera División: clasificar a torneos internacionales (Copa Sudamericana, Copa Libertadores) y, por qué no, competir por un título de Liga. Se convertirían en un rival a respetar, capaz de retener a sus mejores jugadores por más tiempo o de fichar refuerzos de mayor calidad.

Este inesperado "golpe de suerte" con Jhon Arias podría ser el catalizador que Patriotas necesita para pasar de ser un club con recursos limitados a un modelo de referencia en el fútbol colombiano de ascenso, demostrando el verdadero valor del trabajo de formación en la base.

Temas


Más noticias