Por David Arengas
Mientras la atención del fútbol sudamericano se centraba en las dramáticas Eliminatorias de la CONMEBOL, una nación vecina forjaba su propio camino hacia el Mundial de 2026. La selección de Suriname, geográficamente ubicada en Suramérica pero miembro de la Concacaf, logró uno de los resultados más importantes de su historia reciente al vencer a El Salvador, un triunfo que solidificó su posición en la carrera por la Copa del Mundo.
Más sobre Colombianos en el Mundo:
Recomendado
La victoria, con un marcador de 2-1 en un partido muy disputado, demostró la ambición de un equipo que juega en silencio pero con gran efectividad. Este resultado, combinado con otros empates en sus partidos, fue crucial para que Suriname se ubicara en lo más alto de su grupo, superando a rivales que, en el papel, partían como favoritos. El triunfo sobre los salvadoreños no solo le dio los puntos necesarios, sino que también le dio un impulso moral invaluable.
El caso de esta selección es único en el continente. Su pertenencia a la Concacaf, debido a lazos culturales e históricos, le ha permitido competir en un formato de eliminatorias menos exigente que el brutal torneo suramericano. Esto le ha abierto una puerta que de otra manera sería casi imposible de cruzar.
Con su boleto a la siguiente ronda asegurado, el sueño mundialista de Suriname está más vivo que nunca. Ahora, el equipo se prepara para enfrentar la fase decisiva, donde la exigencia será máxima. A pesar del largo camino que aún le queda por delante, el equipo ha demostrado que con disciplina y ambición, el sueño de llegar a la Copa del Mundo puede convertirse en realidad, sin importar la ruta que se tome.
10/09/2025
10/09/2025
10/09/2025
09/09/2025
09/09/2025
09/09/2025
09/09/2025
09/09/2025
09/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
07/09/2025