Colombianos en el Mundo

Sacude al FPC, la CONMEBOL y Brasil inician una negociación que cambiaría la Copa Libertadores

Mira los detalles de una reunión que podría perjudicar el fútbol colombiano en 2026

Por David Arengas

Atención a lo que se cocina en la CONMEBOL sobre el futuro de la Copa Libertadores Foto: Pexels y CONMEBOL
Atención a lo que se cocina en la CONMEBOL sobre el futuro de la Copa Libertadores Foto: Pexels y CONMEBOL

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha iniciado una serie de conversaciones con la Conmebol para proponer un cambio drástico en el formato de la Copa Libertadores. La iniciativa, que ha sido confirmada por el presidente de la entidad, Samuel Xaud, busca que los equipos brasileños dejen de disputar la fase previa del torneo continental para obtener una plaza directa en la fase de grupos.

Más sobre Colombianos en el Mundo:

La propuesta, considerada insólita por analistas y periodistas de la región, tiene como principal objetivo aliviar el apretado calendario del fútbol brasileño.

La propuesta: ¿menos cupos, pero más directos?

Actualmente, Brasil cuenta con siete cupos para la Libertadores, de los cuales cinco son directos a la fase de grupos y dos se otorgan a la fase previa. La idea de la CBF es reducir el total a seis plazas, pero que todas ellas sean de acceso directo.

En el marco de la negociación, la Conmebol estaría considerando dos opciones para redistribuir la plaza sobrante:

  1. Redistribuirla entre países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia.
  2. Otorgarla como vacante directa para la Copa Sudamericana, el segundo torneo continental.

El debate se centra en si el cupo extra debe beneficiar a la Libertadores, dando una oportunidad adicional a otras ligas, o si debe fortalecer la Sudamericana.

La polémica: ¿más privilegios para Brasil?

La propuesta ha reabierto un intenso debate sobre la supuesta parcialidad de la Conmebol hacia los clubes de Brasil y Argentina, países que ya gozan de un mayor número de cupos directos en comparación con el resto de Sudamérica. La CBF argumenta que sus propios clubes se eliminan prematuramente en las rondas preliminares, citando como ejemplo el caso de Botafogo en la edición 2024. Sin embargo, esta iniciativa es vista con recelo por otras federaciones, quienes consideran que profundizaría aún más la desigualdad en la competencia.

Pese a la controversia, desde la CBF insisten en que las negociaciones están en curso. Aún no existe una fecha para una decisión final por parte de la Conmebol, pero la propuesta ya ha puesto el foco en la necesidad de encontrar un equilibrio entre las exigencias de las potencias futbolísticas y la búsqueda de un torneo más equitativo para todas las ligas del continente.


Más noticias