Primera A

¿Dimayorada? La razón por la que no hay VAR en esta fase de la Copa Colombia

¡Qué polémica! La Copa Colombia no tiene VAR en fases decisivas, y la razón es una "Dimayorada" que enciende la ira de los hinchas.

Por David Arengas

Luego de la polémica en la jornada de Copa Colombia les traemos la explicación del no uso del VAR en el certamen Foto: Captura de Win Sports y DIMAYOR
Luego de la polémica en la jornada de Copa Colombia les traemos la explicación del no uso del VAR en el certamen Foto: Captura de Win Sports y DIMAYOR

La polémica arbitral vivida en el reciente Atlético Nacional vs. Cúcuta Deportivo por la Copa Colombia 2025, donde un penalti fue inicialmente pitado y luego revertido sin la ayuda de la tecnología, ha vuelto a poner sobre la mesa una pregunta recurrente entre los aficionados y los medios: ¿Por qué Dimayor decidió no implementar el VAR en esta edición del torneo copero? La respuesta, como en muchas decisiones que involucran la tecnología en el fútbol colombiano, reside principalmente en factores económicos y logísticos.

Más sobre Fútbol Colombiano:

La decisión de jugar la Copa Colombia 2025 sin el sistema de videoarbitraje obedece a una serie de razones que la Dimayor ha expuesto en diversas ocasiones, tanto para este torneo como para fases tempranas de otras competiciones. El factor primordial es el costo operativo. La implementación del VAR no solo implica la adquisición o alquiler de la tecnología (cámaras de alta velocidad, equipos de comunicación, salas VOR), sino también los honorarios del equipo arbitral VAR (árbitro VAR, asistente VAR, operador de repeticiones), los costos de transporte, instalación y mantenimiento.

Según estimaciones que se han manejado en el fútbol colombiano, cada partido con VAR puede costar aproximadamente 40 millones de pesos colombianos (COP), lo que equivale a un poco más de 10 mil dólares por encuentro. Para un torneo con un formato de eliminación directa y que involucra a clubes de la primera y segunda división, algunos con limitaciones presupuestarias o estadios que no cumplen con los requisitos de infraestructura para el VAR (puntos de cámara, conectividad, etc.), ese gasto se vuelve significativo. Distribuir ese costo entre todos los partidos, especialmente en las primeras fases donde la asistencia de público y los ingresos por taquilla pueden ser menores, se considera una carga financiera excesiva e insostenible para el balance general de la competición.

En esencia, la Dimayor prioriza el uso del VAR para las fases finales de la Copa BetPlay y, de manera permanente, en todos los partidos de la Liga BetPlay Dimayor, donde la relevancia de los resultados, los ingresos por derechos de televisión y el impacto económico y deportivo para los clubes son mucho mayores. La Copa Colombia, al ser un torneo que da oportunidades a equipos de menor categoría y busca la masificación, se rige bajo una filosofía más austera en términos tecnológicos, buscando mantener la viabilidad financiera para todos los participantes.

Aunque la ausencia del VAR genere controversias como la vivida en el Atanasio Girardot, la Dimayor se apega a su justificación de sostenibilidad económica y equidad en la infraestructura disponible para los diversos clubes que participan en el certamen, haciendo del costo un factor determinante para su implementación.


Más noticias