Por David Arengas
El debate sobre cuál es el verdadero superclásico del fútbol colombiano siempre ha tenido como protagonistas a Atlético Nacional y Millonarios, los dos equipos con más títulos y afición del país. Sin embargo, mirando hacia 2035, el panorama del balompié cafetero podría cambiar y abrir paso a una nueva rivalidad que concentre la atención nacional e internacional.
Más sobre Fútbol Colombiano:
De mantenerse las tendencias actuales, los analistas proyectan que el clásico Nacional vs. América de Cali podría convertirse en el duelo más llamativo dentro de una década. Ambos equipos son los de mayor proyección internacional, con inversión extranjera asegurada, proyectos deportivos sólidos y plantillas competitivas en torneos de Conmebol. La rivalidad histórica, alimentada por choques en finales y partidos decisivos, estaría en su punto más alto.
No obstante, el factor económico también jugaría un papel determinante. Si Millonarios mantiene su respaldo empresarial y consolida una década de títulos, el clásico frente a Nacional seguirá siendo el “superclásico oficial”, aunque con un América mucho más cerca de esa disputa por la hegemonía nacional.
Otro escenario apunta a que Deportivo Cali y Junior de Barranquilla podrían protagonizar un choque de alto calibre si logran estabilizar sus proyectos deportivos y financieros. Cali, con su historia, y Junior, con la fuerza económica de la costa, serían un duelo atractivo a nivel mediático.
En cualquier caso, el 2035 parece marcar un giro: el superclásico ya no será únicamente una cuestión de tradición, sino de proyectos sostenibles, inversión y éxitos internacionales. El reto estará en ver qué club logra combinar historia con presente para conquistar no solo títulos, sino el rótulo de “clásico más grande de Colombia”.
03/10/2025
03/10/2025
03/10/2025
03/10/2025
03/10/2025
02/10/2025
02/10/2025
02/10/2025
02/10/2025
02/10/2025
02/10/2025
02/10/2025
02/10/2025
01/10/2025
01/10/2025
01/10/2025
01/10/2025
01/10/2025