Por David Arengas
Fuad Char, máximo accionista del Junior, ha encendido la polémica en el fútbol colombiano con unas contundentes declaraciones sobre el acuerdo de los derechos de televisión. El debate, que por años ha sido tema de discusión, cobra una nueva fuerza con el dardo directo de uno de los dirigentes más influyentes del país, quien calificó el actual modelo de distribución como “el peor del mundo”.
Más sobre Fútbol Colombiano:
En entrevista con el 'Programa Satélite', Char expresó su profundo malestar por un esquema de reparto que, a su juicio, limita de manera drástica el crecimiento de los equipos más grandes y populares de Colombia. El directivo puso cifras sobre la mesa para ilustrar la abismal brecha que existe entre la liga colombiana y las de la región.
Char reveló que los equipos de mayor arrastre en Colombia, como Nacional, Millonarios, América y el propio Junior, reciben apenas un millón de dólares anuales por los derechos televisivos. La cifra, de por sí escasa, se vuelve irrisoria al compararla con otros mercados de Sudamérica. El dirigente detalló que en Ecuador la cifra para los clubes principales asciende a los cuatro o cinco millones de dólares, mientras que en Perú se dispara a siete u ocho millones.
La diferencia es aún más dramática al mirar a las potencias continentales. “En Argentina River y Boca reciben como 80 o 100 [millones de dólares], los brasileños igual”, señaló Char, enfatizando que bajo estas condiciones, los equipos colombianos simplemente no tienen cómo competir.
El máximo accionista del Junior, un club caracterizado por sus fuertes inversiones anuales, argumentó que el actual modelo de reparto impide a los equipos destinar más recursos a sus planteles, lo que directamente afecta su capacidad para aspirar a objetivos deportivos de mayor envergadura en torneos internacionales.
La principal crítica de Fuad Char se centra en el contrato vigente entre la Dimayor y Win Sports, que estipula un reparto equitativo del dinero entre los 36 equipos del Fútbol Profesional Colombiano (FPC). Para el líder barranquillero, este esquema es obsoleto, ya que no reconoce el peso económico y mediático que tienen los clubes de mayor convocatoria en la generación de audiencias.
Las palabras de Char ponen en el centro de la mesa la necesidad urgente de revisar la estructura financiera del fútbol local. La posibilidad de competir de igual a igual con otras ligas de la región parece lejana si el modelo de negocio no se adapta, reconociendo la importancia individual de cada club en el espectáculo para generar los ingresos necesarios que impulsen un crecimiento real y sostenible del deporte en el país.
18/08/2025
18/08/2025
18/08/2025
18/08/2025
18/08/2025
18/08/2025
17/08/2025
17/08/2025
17/08/2025
17/08/2025
17/08/2025
17/08/2025
17/08/2025
17/08/2025
16/08/2025
16/08/2025
16/08/2025
16/08/2025