Por Jhon Soto
La Selección Colombia ha demostrado importantes capacidades en lo que respecta a sus zagueros y la salida de juego hacia el campo rival, los defensores colombianos describen las importantes pretensiones de clubes internacionales por habilidosos defensores con características físicas que son muy apetecidas en el extranjero, la altura y contextura son solo un par de los rasgos que evalúan los clubes para fichar jugadores ‘Cafeteros’.
De ahí que, figuran valioso defensores que se han convertido en figuras de mucho auge en el fútbol internacional. Hace poco más de un mes, Yerry Mina batió un histórico récord al marcarle a la selección de Perú por las vigentes Eliminatorias mundialistas, un séptimo gol que lo ubicó como el defensor de más anotaciones en la Selección Colombia, dato importante pensando la actualidad de la primera línea de la ‘Tricolor’, entonces, destacan los 5 mejores defensores en la historia de la Selección Colombia.
El defensor y capitán de la Selección Colombia, nació en Cali y tuvo su formación juvenil en la Escuela de Fútbol Luis Carlos Sarmiento Lora, luego, llegaría su debut profesional en la Segunda División con el club Cortulúa en el año 1994, desde entonces, marcaría una importante trayectoria deportiva en el fútbol nacional e internacional. Con la selección, Yepes jugó un total de 102 partidos, disputando una Copa Mundo (Brasil 2014) y 4 Copas América (1999, 2001, 2007 y 2011)
‘El Caballero del Fútbol’ como se le conocía al jugador, marcó una trascendental posición como defensor de la ‘Tricolor’ desde 1988 hasta 1994 (años de su fallecimiento), en la Selección Colombia, Escobar participó en 2 Copas del Mundo (Italia 1990 – USA 1994), dando una categoría que deslumbró el fútbol internacional, a su vez, en Atlético Nacional fue uno de los primeros defensores colombianos en ser campeón continental en 1989, formando parte del Equipo Ideal de América en 1989.
El legendario ‘Patrón’ del orden, formó parte de la ‘Tricolor’ en 56 partidos oficiales, disputando una copa mundial (Francia 1998) y 3 Copa América (1995, 1997 y 1999), siendo Uruguay 1995 la de mayor alcance del colombiano con la selección nacional en un categórico tercer lugar. Bermúdez se caracterizó por la trascendente salida ordenada hacia los tres cuartos de cancha restantes, una característica que le abrió pasó en el fútbol internacional, siendo Boca Juniors uno de sus destacados proyectos.
Bermúdez hizo parte de 12 clubes en su trayectoria como jugador y ha llevado las riendas de 3 clubes colombianos bajo la dirección técnica (Depor Jamundí 2007/08, Deportivo Pasto 2008 y América de Cali 2010). También, entrenó en un breve paso a Defensa y Justicia como su debut internacional del otro lado de la grada.
El jugador de 25 años, describe una posición donde se ha convertido como titular indiscutible en la Selección Colombia desde sus 23 años, una categoría táctica que desde la simplicidad ha influido en determinantes enfrentamientos con la selección nacional, desde su evolución en el fútbol colombiano con Atlético Nacional, el colombiano llamó la atención del fútbol europeo quien luego de observarlo como campeón de la Copa CONMEBOL Libertadores en 2016, no dudó en lanzas pretenciosas ofertas por ficharlo.
En la Selección Colombia participó de una amplia formación en la Sub-15, Sub-17 y Sub-20, otorgándose el subcampeonato en Uruguay 2011, en la selección de mayores, el colombiano hizo parte de los titulares indiscutibles de la disputa mundialista en Rusia 2018, del mismo modo, en Europa, Davinson ha sido subcampeón de Liga de Campeones de la UEFA con Tottenham de Inglaterra, club donde ha tenido vía libre para exhibir sus cualidades, recientemente se conocieron algunas nuevas pretensiones por el colombiano en el ‘Viejo Continente’.
El histórico defensor de la primera década de este siglo, marcó una crucial carrera en la Selección Colombia, siendo ficha clave en el camino del combinado nacional para alcanzar el primer y único título oficial en torneos vigentes avalados por la FIFA, la Copa América 2001 que desde la individualidad de Iván Ramiro y un colectivo muy atractivo se coronó como campeón continental.
Vídeo tomado del canal : Caracol Radio
30/04/2025
30/04/2025
30/04/2025
30/04/2025
30/04/2025
30/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025
29/04/2025