Por José García
Varios jugadores que han pasado por la Selección Colombia en la fracasada era de Reinaldo Rueda parece que traen consigo un karma a cuestas, dado que de ese proceso aparte de no lograr el cupo al Mundial de Qatar 2022 que ya fue bastante doloroso para todo el pueblo colombiano, varios de esos jugadores han visto cómo sus carreras han mermado, uno de ellos es Duván Zapata.
Duván Zapata fracasó en la Selección Colombia bajo el mando de Reinaldo Rueda, no fue el goleador que se esperaba, por el contrario hasta goles cantados se llegó a comer y pese a ello le dieron minutos de manera reiterada, pero nunca dio la talla y a partir de allí quedó con ese estigma en la tricolor.
Asimismo, Duván Zapata ha tenido una serie de lesiones desde hace varios meses y en el Atalanta se ha convertido en un dolor de cabeza para su entrenador Gian Piero Gasperini dado que el estratega no puede contar con el colombiano de manera seguida y mucho menos con sus goles, dado que ve minutos cuando está bien y no anota últimamente.
Ahora bien, Gian Piero Gasperini comentó en el Atalanta hace pocos días sobre Duván Zapata: “Si se convoca a Duván, estará completamente disponible, cuando convoco a alguien es porque planeo usarlo. Luego si desde el primer minuto o en curso, ya veremos, depende del tipo de disponibilidad... Duván Zapata viene de un periodo de lesiones bastante continuas, lo que quizás también le crea algunas sensaciones, me parece bastante normal".
Se rumora con mucha fuerza en la prensa de Italia que Duván Zapata pese a que tiene contrato hasta el año 2024 podría ser vendido en el siguiente mercado de pases de veranode este año 2023, hay clubes interesados en ficharlo, el tema radica en sí podrá levantar su carrera a nivel de clubes, como hace unos años que era un goleador temido, pero por ahora está estancado por las lesiones y cuando juega no está haciendo goles.
Duván Zapata es uno de los jugadores mejor pagados del Atalanta de Italia como lo informó el
portal Fichajes.com dado que tendría el siguiente contrato económico: $1.8 millones de dólares al año, lo que equivale a $150 mil dólares al mes, unos $35 mil dólares a la semana y un estimado de $5 mil dólares al día (Este último monto equivale a unos $24 millones de pesos colombianos según la tasa de cambio al día de hoy).
15/01/2025
15/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025
14/01/2025