Colombianos en el Mundo

Con razón piden otro canal, lo que cobran en Colombia por derechos de TV vs. Brasil y Argentina

¡Un precio de locura! La diferencia de costos para los clubes en Colombia, Brasil y Argentina es abismal.

Por David Arengas

Mira las abismales diferencias entre el fútbol colombiano y el brasileño por derechos de TV Foto: Escudoteca, Creada con Chat GPT y Pexels
Mira las abismales diferencias entre el fútbol colombiano y el brasileño por derechos de TV Foto: Escudoteca, Creada con Chat GPT y Pexels

El debate sobre el nivel del fútbol colombiano, su capacidad para retener talento y su bajo rendimiento en torneos internacionales, a menudo se centra en aspectos deportivos. Sin embargo, la raíz de gran parte de esta problemática se encuentra en una brecha económica abismal en comparación con sus vecinos, Argentina y Brasil. La diferencia más evidente y determinante está en el valor de sus derechos de televisión.

Más sobre Colombianos en el Mundo:

Cifras que Hablan por Sí Solas: La Inmensa Brecha Económica

Las cifras de los contratos por derechos de transmisión de cada país revelan una disparidad que se traduce directamente en la cancha.

  • En Colombia, el contrato de la Liga BetPlay genera un estimado de entre 40 a 60 millones de dólares anuales, con Win Sports como el principal, y casi único, actor en el mercado.
  • En Argentina, el valor se dispara. La Liga Profesional de Fútbol, con contratos con ESPN y TNT Sports, genera cerca de 120 millones de dólares anuales.
  • La diferencia se vuelve abismal en Brasil. Con un mercado mucho más fragmentado y competitivo, los clubes negocian en consorcios con gigantes como Globo y Amazon Prime, logrando un ingreso que supera los 200 millones de dólares anuales.

Esta inmensa diferencia de dinero es la que marca el verdadero techo de la competitividad de las ligas sudamericanas.

Las Consecuencias: Un Talento que No Se Puede Retener

La principal desventaja para los clubes colombianos es clara: sin los ingresos de sus rivales, es imposible competir. Los equipos de Colombia no solo se ven obligados a vender a sus mejores jugadores a clubes europeos, sino que también son incapaces de retenerlos ante las ofertas de equipos argentinos y brasileños, que ofrecen mejores salarios y un músculo financiero que no tiene comparación.

Esta fuga constante de talento afecta la calidad de la liga, el espectáculo y, lo que es más grave, las aspiraciones en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, donde los equipos de Brasil y, en menor medida, de Argentina, se han vuelto los dominadores absolutos. La baja valoración del producto del fútbol colombiano en el mercado de la televisión se ha convertido en el principal obstáculo para su crecimiento, condenándolo a un rol secundario en el continente.


Más noticias