Por David Arengas
La diferencia entre el fútbol sudamericano y el europeo no solo se refleja en el nivel competitivo, sino que se evidencia de forma abrumadora en el aspecto económico. Esta gigantesca brecha se hace aún más clara al comparar los salarios de dos de las máximas figuras del balompié colombiano, el ídolo Dayro Moreno y la estrella mundial Luis Díaz.
Más sobre Colombianos en el Mundo:
A sus 39 años, Dayro Moreno ha logrado lo que ningún otro futbolista ha hecho en la historia de la liga colombiana: convertirse en el máximo goleador de todos los tiempos. Esta hazaña, sumada a su estatus como goleador del Once Caldas y uno de los jugadores con el sueldo más alto del FPC, le permite recibir un salario de 350 millones de pesos mensuales, lo que se traduce en 4.200 millones de pesos anuales. Un ingreso que lo posiciona como una auténtica leyenda local y, a la vez, una élite económica dentro de su contexto.
Sin embargo, al poner su salario en perspectiva con lo que un jugador colombiano gana en la élite europea, las cifras son abrumadoras. Tras su reciente traspaso al Bayern Múnich, Luis Díaz tiene un salario que se estima en 65.000 millones de pesos colombianos al año. El dato es contundente: lo que Dayro Moreno se gana en un año de esfuerzo y goles en el fútbol local es menos de lo que Luis Díaz factura en tan solo un mes de su contrato en el gigante alemán.
La comparación, aunque llamativa, refleja las distintas realidades del fútbol a nivel mundial. Mientras que la carrera de Dayro se ha cimentado en récords y títulos en Colombia, la de Luis Díaz es la prueba de los astronómicos réditos que se obtienen al llegar a la élite del fútbol europeo, un mundo donde las cifras desafían toda lógica.
03/09/2025
02/09/2025
02/09/2025
02/09/2025
02/09/2025
02/09/2025
01/09/2025
01/09/2025
01/09/2025
01/09/2025
01/09/2025
01/09/2025
31/08/2025
31/08/2025
31/08/2025
31/08/2025
31/08/2025
31/08/2025