Por David Arengas
El alma del fútbol colombiano se ha forjado en la rivalidad, en esos duelos que trascienden lo deportivo para convertirse en batallas de orgullo regional e historia. La crónica de los clásicos es la historia misma de la Liga, un relato que ha evolucionado de un simple duelo capitalino a una red de rivalidades que hoy definen el presente del deporte.
Más sobre Fútbol Colombiano:
El primer capítulo de esta historia se escribió en la capital con el Clásico Capitalino entre Millonarios y Santa Fe. Fue en el año 1948, en los albores del profesionalismo, cuando este duelo se estableció como la primera gran rivalidad del país. Con el Estadio El Campín como su epicentro, este derbi no solo dividió a Bogotá, sino que sentó las bases de lo que serían los clásicos futuros.
Con el paso de los años, la pasión se extendió a otras regiones. En las décadas de 1960 y 1970, el Clásico añejo tomó protagonismo con el choque entre el Deportivo Cali y Millonarios. Ambos equipos se convirtieron en la representación de una región que vibraba al ritmo de sus duelos, forjando una rivalidad intensa y llena de figuras emblemáticas que marcaron una época de gloria complementada por la seguidilla de títulos entre ambos equipos además del primer subcampeonato de un club colombiano en la Copa Libertadores con el azucarero en 1978.
Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando la pasión alcanzó su punto más alto. El Clásico entre Millonarios y América de Cali se convirtió en el ‘superclásico’ nacional, un duelo de gigantes que invertían millones en fichajes de estrellas para ganar no solo la Liga, sino la hegemonía del país. Esta era también vio el ascenso definitivo de Atlético Nacional a finales de los años 80, que empezó a construir su propia grandeza, sentando las bases de sus grandes rivalidades modernas.
En los últimos años, el foco de la pasión ha virado hacia un duelo de poder absoluto. La rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios se ha posicionado como el clásico más importante del fútbol colombiano. Ambos equipos han establecido una clara hegemonía en el palmarés del país, protagonizando finales históricas que han definido campeonatos como la del año 2023. Este duelo, más allá de la historia, representa la batalla por el poder actual y la discusión entre las ciudades de Bogotá y Medellín por tener al mejor equipo del país, un choque constante entre los dos equipos más ganadores del país en la era reciente, convirtiendo cada encuentro en una lucha por la supremacía.
23/08/2025
23/08/2025
22/08/2025
22/08/2025
22/08/2025
22/08/2025
22/08/2025
21/08/2025
21/08/2025
21/08/2025
21/08/2025
21/08/2025
21/08/2025
20/08/2025
20/08/2025
20/08/2025
20/08/2025
20/08/2025