Colombianos en el Mundo

¡Surreal! Vale 17 millones y lo que costaría Jhon Arias si no fuese colombiano

Conoce el detalle de este análisis que simulamos con base a su posible valor de mercado, te encantará

Por David Arengas

Jhon Arias es la sensación del Mundial de Clubes Foto: Pexels y Fluminense FC
Jhon Arias es la sensación del Mundial de Clubes Foto: Pexels y Fluminense FC

La brillantez de Jhon Arias en el reciente Mundial de Clubes de la FIFA, donde fue figura clave para Fluminense y reconocido como Jugador del Partido ante Inter de Milán, ha provocado una pregunta inevitable en el fútbol global: si su pasaporte no fuera colombiano, ¿cuánto valdría realmente en el mercado de fichajes? Con un valor actual de 17 millones de euros, según su rendimiento en el fútbol brasileño, la simulación de su cotización con otras nacionalidades europeas o sudamericanas revela un potencial económico estratosférico.

Más sobre Colombianos en el Mundo:

La Realidad Actual: Un "Diamante en Bruto" Subvalorado

El mediocampista ofensivo colombiano, de 27 años, ha demostrado ser un jugador total: desequilibrante, goleador, asistente, con gran sacrificio defensivo y una capacidad pulmonar envidiable. Su 7.6 de calificación Sofascore en el Mundial de Clubes, con 4 pases clave y 7 duelos ganados, solo reafirma su impacto. Sin embargo, su valor de mercado de 17 millones de euros, aunque significativo para un colombiano, palidece en comparación con figuras de similar rendimiento de otras nacionalidades.

El Juego de la Simulación: Un Salto Cuantioso en el Mercado

Si aplicáramos el "factor nacionalidad" al brillo de Jhon Arias en el Mundial de Clubes, su valor podría multiplicarse exponencialmente en un escenario distópico del mercado de fichajes:

Si Hubiera Sido Brasileño o Argentino: €50 - €70 Millones

En las potencias sudamericanas, donde la exportación de talento es constante y sus ligas son una vitrina directa a Europa, un Jhon Arias con pasaporte brasileño o argentino, con su rendimiento actual, sus goles y su reciente MVP en un Mundial de Clubes, no bajaría de los €50 millones. Figuras con menor impacto global han alcanzado esas cifras o más. Su potencial de reventa y el halo de "estrella sudamericana" elevarían su precio considerablemente.

Si Hubiera Sido Español: €70 - €90 Millones

Un Jhon Arias con nacionalidad española, habiendo brillado en Brasil y consolidado en un torneo FIFA, sería automáticamente considerado un talento de exportación de primera línea dentro de la Unión Europea. Su adaptación cultural y su no ocupación de plaza de extracomunitario lo harían un objetivo prioritario para clubes de La Liga y la Premier League. Su valor se dispararía, acercándose a los €70-€90 millones, similar a mediocampistas ofensivos de élite con pasaporte de la UE.

Si Hubiera Sido Inglés: €90 - €100 Millones o Más

Este es el escenario de mayor impacto económico. El "factor Premier League" y el "factor nacionalidad inglesa" inflarían su precio hasta niveles asombrosos. Un Jhon Arias inglés, con su perfil atlético, su habilidad y su influencia en el juego, sería visto como un activo invaluable para cualquier club de la Premier League o un gigante europeo. Su valor podría fácilmente superar los €90 millones, e incluso coquetear con la barrera de los €100 millones, una cifra reservada para las superestrellas mundiales. El mercado inglés paga sobreprecios por talentos locales o con un perfil que encaje en la liga.

La Cruda Realidad del Mercado

Si bien estas son meras simulaciones, reflejan una realidad del mercado de fichajes: la nacionalidad, el potencial mediático y la percepción del talento en las ligas "top" de Europa a menudo influyen en el valor de un jugador tanto como su rendimiento en el campo. Jhon Arias es un crack mundial, y su brillo en el Mundial de Clubes solo subraya que, más allá de cualquier pasaporte, su talento es de un valor incalculable.


Más noticias